Sentencias de la Suprema Corte de Justicia
La Suprema Corte de Justicia en la causa P.140.776 "Flores, Gilda Nicole s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa Nº 121.064 del Tribunal de Casación Penal, Sala V", resolvió rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley deducido por la defensa oficial, con costas.
La Suprema Corte de Justicia en la causa P.141.139 "Ríos, Facundo Ariel S/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa Nº 34.329 de la Cámara de Apelación y Garantías en lo penal del departamento judicial San Martín, Sala II", resolvió declarar la nulidad de oficio de la decisión de la Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Martín del 8 de junio de 2023 y los subsiguientes, y devolver el expediente al citado Tribunal de Alzada para que, previo tomar conocimiento de lo aquí decidido, lo envíe a la instancia, a los fines de que un magistrado hábil determine la pena a imponer a Ríos, con la premura y urgencia que el presente caso demanda.
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires en la causa A. 78.420 "Ledesma, Martín Carmelo c/ Ministerio de Justicia y otro/a s/ Pretensión Anulatoria. Ril", resolvió hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad interpuesto por la parte demandada y revocar la sentencia del Tribunal de Alzada, rechazando la demanda por encontrarse prescripto el crédito reclamado. En lo sustancial, sostuvo que cuando se trata de la errónea liquidación de un rubro salarial que pueda traducirse en un incumplimiento o infracción de pago que debe llevarse a cabo en plazos y en forma periódica -como son las diferencias salariales- debe aplicarse el artículo 4027 inc. 3 del Códi Civil (ley 340) que le asigna un término quinquenal a "todo lo que debe pagarse por años o plazos periódicos más cortos", siendo inadecuado acudir al término genérico del art. 4023 de ese mismo cuerpo normativo.
La Suprema Corte de Justicia en la causa L.131.269 "Alesiani, Luis Esteban contra Lucanera, Alfredo Adolfo. Despido", resolvió declarar mal concedidos los recursos extraordinarios de nulidad e inaplicabilidad de ley deducidos.
La Suprema Corte de Justicia en la causa L. 131.336 "Quiñones, Marcelo Ceferino contra Ente Administrador Astillero Río Santiago y otro/a. Incapacidad absoluta (art. 212, LCT)", resolvió hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la Fiscalía de Estado y revocó la sentencia de grado en cuanto dispuso la no actuación de la limitación indemnizatoria prevista en el art. 245 de la Ley de Contrato de Trabajo respecto del rubro cuya procedencia declaró. Para así decidir, entendió que el fallo cuestionado conculcó la doctrina legal vigente (causas L. 91.301, "Sobre", sent. de 12-X-2011 y L. 96.278, "Mussio", sent. de 11-III-2013) que impone la utilización de dicho límite legal, aun cuando el Ministerio de Trabajo no hubiera fijado el tope a la base salarial correspondiente al convenio colectivo aplicable al trabajador despedido.
La Suprema Corte de Justicia en la causa L. 130.796 "Arenas, Lorena Victoria contra Provincia de Buenos Aires. Enfermedad Profesional", resolvió rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley deducido por la actora e hizo lugar parcialmente al deducido por la demandada. En lo que interesa destacar, respecto de este último dispuso revocar la sentencia de grado únicamente en lo relativo al modo en que el tribunal actuante dedujo lo abonado parcialmente por la accionada luego de cuantificar el resarcimiento según valores actuales.
La Suprema Corte de Justicia en la causa P.139.298 "Arrieta, Leonardo Agustín. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa nº 113.061 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV", resolvió rechazar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto en beneficio de Leonardo Agustín Arrieta, con costas.
La Suprema Corte de Justicia en la causa L. 129.845 "Pavarin, Nicodemo José contra Asociart S.A. Aseguradora de Riesgos Del Trabajo", resolvió declarar mal concedido el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley deducido por la parte demandada únicamente en relación con el agravio dirigido a cuestionar la desestimación de la excepción de incompetencia por parte del tribunal de origen. En cambio, hizo lugar al remedio en lo relativo a la defensa de cosa juzgada administrativa y consideró acertada la crítica efectuada por la recurrente, en tanto el pronunciamiento impugnado incurrió en absurdo al omitir toda consideración sobre el núcleo del planteo defensivo. En este sentido, dispuso revocar el pronunciamiento de grado con el alcance indicado y ordeno la devolución de los autos al tribunal para que -nuevamente integrado- se pronuncie al respecto.
La Suprema Corte de Justicia en la causa P. 141.025-RC, "Verón", resolvió hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por los particulares damnificados, casar la sentencia dictada por la Sala IV del Tribunal de Casación Penal y, en consecuencia, reimplantar la pena de veintiún años y ocho meses de prisión, con más las accesorias legales, que fuera impuesta a Ramón Ezequiel Benítez en la instancia de origen (art. 496 y concs., CPP).
La Suprema Corte de Justicia en la causa B. 80.211 "Intendente Municipal de San Andrés de Giles c/ Honorable Concejo Deliberante de San Andrés de Giles s/ Conflicto de Poderes art. 196, Const. prov.", resolvió rechazar la denuncia de conflicto planteada en los términos previstos por el art. 196 de la Constitución provincial por el Intendente Municipal contra el Concejo Deliberante del referido municipio, al considerar que no se había verificado en ese caso la invasión de facultades propias del Departamento Ejecutivo comunal que dicha norma prevé. En especial, para así decidir, remarcó que el objeto de la presentación promovida por este último exhibía, en rigor, una impugnación a la ordenanza dictada por el Órgano Deliberativo municipal respecto de la cual el Intendente había declinado ejercer su poder de veto que provee el art. 108 inc. 2 del dec. Ley 6.769/58.