Ingresar a la versión accesible

Sentencias de la Suprema Corte de Justicia


Búsqueda por fecha:


Causa L.130.254 ("Salinas"). Revocación parcial de fallo del Tribunal del Trabajo. Improcedencia de las indemnizaciones previstas en los arts. 10 y 15 de la Ley Nacional de Empleo.

La Suprema Corte de Justicia en la causa L.130.254 "Salina, Américo Omar contra Oruza, Juan Carlos. Despido", resolvió hacer lugar parcialmente al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la parte demandada y revocó la sentencia de grado en cuanto hizo lugar a las indemnizaciones previstas en los arts. 10 y 15 de la ley 24.013 (en su texto anterior a la sanción de la ley 27.742) con sustento en doctrina legal de la Corte que establece que el mencionado art. 10 aplicado en la instancia impone una sanción pecuniaria al empleador que consigne en la documentación laboral una remuneración menor a la percibida por el trabajador, supuesto no verificado en el caso en que se determina la existencia de diferencias salariales. En consecuencia, tampoco se juzgaron configurados los incumplimientos a los que alude la citada ley 24.013 en el art. 15, segundo párrafo.




Archivos asociados: Ver resolución (causa L.130.254).pdf

Causa L.130.006 ("Calafate"). Revocación parcial de fallo del Tribunal del Trabajo. Ausencia de determinación de la responsabilidad de la aseguradora de riesgos del trabajo en el marco del régimen especial. Falta de parámetros para cuantificación del daño moral.

La Suprema Corte de Justicia en la causa L.130.006 "Calafate, Fabricio Alberto contra Telefónica de Argentina S.A. y otra. Daños y perjuicios", resolvió hacer lugar parcialmente al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto y revocar la sentencia impugnada en cuanto, por un lado, el tribunal de origen omitió determinar la responsabilidad que pudiera corresponderle a Provincia Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A. en los términos del contrato de afiliación celebrado en el marco de la Ley de Riesgos del Trabajo; y, por otro, en la medida que prescindió exponer las pautas o parámetros que lo condujeron a establecer la cuantía del daño moral.




Archivos asociados: Ver resolución (causa L.130.006).pdf

Causa L.128.540 ("Perez"). Revocación parcial del fallo del Tribunal del Trabajo. Tope de la indemnización establecida en el cuarto párrafo del art. 212 de la Ley de Contrato de Trabajo. No aplicación de la multa prevista en el art. 2 de la ley 25.323 para el supuesto de la indemnización receptada en el primero de los preceptos.

La Suprema Corte de Justicia en la causa L.128.540 "Pérez, Rubén Darío contra Ente Administrador Astillero Rio Santiago y otro/a. Incapacidad absoluta (art. 212, LCT)", resolvió hacer lugar parcialmente al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la parte demandada y revocar en forma parcial la sentencia impugnada. Por unanimidad, entendió errónea la decisión del órgano de origen que ordenó cuantificar la indemnización receptada en el cuarto párrafo del art. 212 de la Ley de Contrato de Trabajo sin tope alguno, con sustento en la doctrina sentada en el fallo L. 124.365, "Andrade", sent. de 4-X-2022 Asimismo, por mayoría, casó la decisión en cuanto en la instancia de origen se hizo lugar al reclamo fundado en el art. 2 de la ley 25.323, con argumento en que la multa allí dispuesta no se proyecta sobre el resarcimiento regulado el mencionado art. 212, cuarto párrafo del citado régimen legal de fondo, de particular naturaleza.




Archivos asociados: Ver resolución (causa L.128.540).pdf

Causa L132.310, ("Poveda"). Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley mal concedido. Ausencia de liquidación del actuario. Imposibilidad de analizar el recaudo formal de admisibilidad vinculado con el depósito previo para recurrir.

La Suprema Corte de Justicia en la causa L. 132.310, "Poveda Matías Ezequiel C/ Galeno Aseguradora de Riegos del Trabajo S.A. S/ Accidente de Trabajo – Acción Especial" declaró mal concedido el recurso de inaplicabilidad de ley deducido por la demandada porque la liquidación requerida por el art. 48 de la ley 11.653 -vigente a la fecha de interposición del recurso en examen- se encontraba confeccionada en forma parcial en ocasión de realizar el tribunal de origen el estudio de admisibilidad del recurso extraordinario intentado. En consecuencia, no pudo el a quo analizar los requisitos formales de admisión del remedio deducido si no se encontraba liquidada la suma total sobre la cual calcular el monto a depositar.




Archivos asociados: Ver sentencia (causa L 132.310).pdf

Causa L. 134.126 ("Bravo"). Admisibilidad de recursos extraordinarios. Ausencia de definitividad de los pronunciamientos dictados en etapa de ejecución de sentencia, en cuanto corresponden al cumplimiento de lo ya decidido y firme.

La Superama Corte de Justicia, en la causa L.134.126 "Bravo, Juan Santos y otros c/ Supermercados Toledo S.A.. Recurso de Queja", resolvió desestimar la queja traída por la parte actora.




Archivos asociados: Ver resolución (causa L134.126).pdf

Causa L 130.853 ("Carrera"). Revocación del fallo del Tribunal del Trabajo que se aparta de la doctrina legal sentada en "Marchetti". Reenvío a los fines del análisis de la alegación del supuesto previsto en el art. 1, tercer párrafo, de la ley 27.348.

La Suprema Corte de Justicia, en la causa L.130.853, "Carrera, Federico Manuel contra El Graned S.A y otro/a. Despido", resolvió hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley traído y revocar la decisión impugnada con arreglo a la cual el tribunal declaró la inconstitucionalidad de los arts. 1, 2 y 4 de la ley 27.348 y de la ley provincial 14.997.




Archivos asociados: Ver sentencia (causa L 130.853).pdf

Causa L 129.942 ("Ascallia"). Revocación por absurdo del pronunciamiento del Tribunal del Trabajo. Funciones ejercidas por miembros de la comisión directiva de una asociación sindical. Ausencia de configuración de contrato de trabajo.

La Suprema Corte de Justicia, en la causa L. 129.942, "Ascallia, Ernesto Pedro contra Sindicato Único de Trabajadores de Espectáculos Públicos y Afines y otro. Despido", resolvió hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley deducido, y revocar el fallo impugnado en cuanto admitió la procedencia parcial de la demanda entablada, la que se rechaza.




Archivos asociados: Ver sentencia (causa L 129.942).pdf

Causa L132.579, ("Gómez"). Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley mal concedido. Ausencia de liquidación del actuario. Imposibilidad de analizar el recaudo formal de admisibilidad vinculado con el depósito previo para recurrir.

La Suprema Corte de Justicia en la causa en la causa L. 132.579, "Gómez Nelson Gustavo C/ Mapre Argentina Aseguradora de Riegos del Trabajo S.A. y Otro/a S/ Accidente de Trabajo - Acción Especial" declaró mal concedido el recurso de inaplicabilidad de ley deducido por la demandada. Ello, por cuanto, frente a una sentencia condenatoria corresponde el depósito previo de capital, intereses y costas establecido en el art. 56 de la ley 11.653 -aplicable a la fecha de la interposición del recurso extraordinario-. Para ello, es imprescindible contar con la liquidación prevista en el art. 48 del mismo cuerpo legal que, en el caso, aún no ha sido confeccionada. Por lo tanto, el tribunal de origen no pudo conceder el remedio deducido por la demandada sin que se encuentren cumplidos todos los requisitos de admisibilidad.




Archivos asociados: Ver sentencia (causa L132.579).pdf

Causa P139.305 ("González"). Revocación, por arbitrariedad, de la sentencia que declara la inconstitucionalidad del Revocación, por arbitrariedad, de la sentencia que declara la inconstitucionalidad del del art. 100 de la ley 12.256.

La Suprema Corte de Justicia, en la causa P. 139.305, "D Gregorio, María Laura E. , Fiscal Adjunta interinamente a cargo de la Fiscalía de Casación, s/ Queja en causa nº 124.376 del Tribunal de Casación Penal, Sala I, seguida a González, Ramón Antonio", resolvió hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la Fiscal ante el Tribunal de Casación Penal, revocar la sentencia impugnada por arbitraria en cuanto declaró la inconstitucionalidad del art. del art. 100 de la ley 12.256 y dejar sin efecto la incorporación de Ramón Antonio González al régimen de salidas transitorias.




Archivos asociados: Ver sentencia (causa P139305).pdf

Causa L 123.073 ("Ojeda"). Anulación oficiosa del fallo del Tribunal del Trabajo que reasume aptitud jurisdiccional, en contradicción con resolución definitiva de esta Suprema Corte fundada en la aplicación de la doctrina legal emergente de "Marchetti".

La Suprema Corte de Justicia, en la causa L.123.073, "Ojeda, Jorge Antonio contra Federación Patronal Seguros S.A. Accidente de Trabajo-Acción especial", resolvió anular de oficio el pronunciamiento de fecha 11 de noviembre de 2022, y todo lo actuado como antecedente y en su consecuencia. Asimismo, decidió remitir los autos al tribunal de origen a los fines de que cumpla con lo ordenado por esta Suprema Corte en fecha 8 de septiembre de 2020.




Archivos asociados: Ver sentencia (causa L 123.073).pdf


 En pantalla: < 1 a 10 > de 881 registros
Ver 11 hasta 20
>>