03-11-2023 | MERCEDES - NOV. 2023 - Justicia y violencia de género. Avances, obstáculos y retrocesos en la Provincia de Buenos Aires
Organizado de conformidad con la Res.707/2019 y Res. 825/21, junto a la Subsecretaria de Política criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires,el Consejo Departamental de Mercedes y el Colegio de Abogados de Mercedes
Disertantes:
Docentes: Malena Rico: psicóloga social. Directora de Lucha Contra las Violencias de Género de la Subsecretaría de Política Criminal de Ministerio de Justicia y DDHH de la provincia de Buenos Aires
Santiago Nabaes: Abogado. Director de Lucha Contra el Delito Complejo de la Subsecretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia y DDHH de la provincia de Buenos Aires.
Andrea Pereyra: Licenciada en Ciencia Política. Directora de Lucha contra la Trata y la Explotación de Personas de la Subsecretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia y DDHH de la provincia de Buenos Aires.
Ignacio Andrioli: Abogado. Director de Análisis de la Conflictividad Penal, de la Subsecretaría de Política Criminal, del Ministerio de Justicia y DDHH de la provincia de Buenos Aires.
Karina Andriola: Abogada Docente
Fecha:
3 de noviembre de 2023
Horario:
14 a 18 hs.
Lugar:
Colegio de Magistrados y Funcionarios , Departamento Judicial Mercedes (TE 02324-632528), 26 nro. 775, Mercedes (Bs As)
Informes:
Insesjud-me@jusbuenosaires.gov.ar
PROGRAMA: Actividades obligatorias - Ley Micaela
Actividad enmarcada en el PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA Y PERMANENTE EN MATERIA DE GÉNERO PARA OPERADORES Y OPERADORAS JUDICIALES PERTENECIENTES A LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES EN EL MARCO DE LA LEY MICAELA (15.134) -Plan anual 2023 y con aval del Ministerio de las Mujeres, Políticas de géneros y Diversidad sexual
IMPORTANTE: El Curso tiene una carga horaria de 16 horas, se dictará bajo la modalidad presencial y virtual. Consta de una clase presencial de 4 hs en el depto. Judicial y tres clases virtuales asincrónicas a través de la plataforma del IEJ de la SCBA. Se abordarán de manera expositiva y práctica los contenidos generales de cada una de las unidades temáticas. El resto de las horas se cumplirán de manera asincrónica y estarán destinadas a la visualización de los recursos audiovisuales, lecturas de los materiales bibliográficos publicados en el curso que al efecto estarán disponible en el Campus Virtual del IEJ. Además prevé una instancia de evaluación que tendrá lugar de modo virtual por lo cual resulta obligatorio registrarse como usuaria o usuario en la mencionada plataforma.Actividad no arancelada
02-11-2023 | Primer encuentro de la Red de Juzgados Civiles y Comerciales de la Provincia de Buenos Aires - REJUCCBA -
FechaS:
2 Y 3 de noviembre de 2023
Horario:
Jueves 15 hs
Viernes 10.30 hs
Lugar:
Campus "Nuestra Señora del Pilar " de la USAL
Informes e inscripción:
https://rejuccba.com.ar/congreso/
PROGRAMA: Formación y actualización en las ramas del Derecho
02-11-2023 | SAN ISIDRO - Nociones sobre violencia por razón de genero contra la mujer ( a distancia )
Organizado de conformidad con la Res.707/2019 y la Res. 825/21, junto al Consejo Departamental de San Isidro
Expositores:
Federico Di Bernardi - Prof. de Derecho Internacional Público y de Derechos Humanos - UNLP
James Vértiz Medina - - Prof. de Derecho Internacional Público y de Derechos Humanos - UNLP
Fechas:
2 y 9 de noviembre de 2023
Horario:
14 a 18 hs
Informes:
Instituto@scba.gov.ar
NOTA: La actividad será realizada bajo la modalidad virtual mediante el sistema Microsoft Teams.
IMPORTANTE: El Curso tiene una carga horaria de 16 horas, se dictará bajo la modalidad virtual. Consta de 8 horas sincrónicas por Teams, divididas en dos jornadas de cuatro horas cada una. Se abordarán de manera expositiva y práctica los contenidos generales de cada una de las unidades temáticas. El resto de las horas se cumplirán de manera asincrónica y estarán destinadas a la visualización de los recursos audiovisuales, lecturas de los materiales bibliográficos publicados en el curso que al efecto estarán disponible en el Campus Virtual del IEJ. Además prevé una instancia de evaluación que tendrá lugar de modo virtual por lo cual resulta obligatorio registrarse como usuaria o usuario en la mencionada plataforma.
PROGRAMA: Actividades obligatorias - Ley Micaela
Actividad enmarcada en el PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA Y PERMANENTE EN MATERIA DE GÉNERO PARA OPERADORES Y OPERADORAS JUDICIALES PERTENECIENTES A LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES EN EL MARCO DE LA LEY MICAELA (15.134) -Plan anual 2023 y con aval del Ministerio de las Mujeres, Políticas de géneros y Diversidad sexual
Actividad no arancelada
31-10-2023 | BAHIA BLANCA - Taller de escritura creativa " Pasamanos "
Prácticas restaurativas con la comunidad y personas afectadas por delitos
Organizado junto al Consejo Departamental de Bahia Blanca y la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria UNS, en el marco del Proyecto de Extensión: "Contexto de encierro".
Expositora:
Silvina Belén Juárez - Escritora, Tallerista, Periodista independiente
Fecha:
31 de octubre de 2023
Horario:
17 a 19 hs.
Lugar:
Rondeau 29 SALA II. Bahía Blanca
Informes:
Insesjud-bb@jusbuenosaires.gov.ar
PROGRAMA: Integrantes del Poder Judicial y las prácticas en la justicia
Actividad no arancelada
25-10-2023 | LOMAS DE ZAMORA - Malestar emocional en la actividad jurídica: estrategias de afrontamiento
Organizado junto al Consejo Departamental de Lomas de Zamora, la Unión de Magistrados y Funcionarios de Lomas de Zamora y el Centro de Estudios Judiciales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Disertante:
Francisco Javier Ferrer Arroyo - Abogado, Universidad de Buenos Aires (UBA)
Fecha:
25 de octubre de 2023
Horario:
14.30 a 16.30 hs.
Lugar:
Sede de la Unión de Magistrados y Funcionarios de Lomas de Zamora, Av. 12 de Octubre 1202, B1828DMH Villa Centenario, Provincia de Buenos Aires
Informes:
Insesjud-lz@jusbuenosaires.gov.ar
PROGRAMA: Integrantes del Poder Judicial y las prácticas en la justicia
Actividad no arancelada
18-10-2023 | MORENO GRAL RODRIGUEZ - La prueba electrónica: tendencias actuales
Organizado junto al Consejo Departamental de Moreno Gral Rodriguez
Disertante:
Gabriel Hernan Quadri - Abogado, Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales
Fecha:
18 de octubre de 2023
Horario:
14.30 a 16.30 hs.
Lugar:
Merlo 2729, 4TO Piso Moreno
Informes:
Insesjud-mn@jusbuenosaires.gov.ar
NOTA: La actividad será realizada bajo la modalidad mixta, presencial y virtual mediante el sistema Microsoft Teams.
PROGRAMA: Formación y actualización en las ramas del Derecho
Actividad no arancelada
12-10-2023 | PEHUAJO - Taller teórico práctico sobre argumentación en la redacción de escritos judiciales y sentencias
Organizado junto al Consejo Departamental de Trenque Lauquen, el Colegio de Abogados, el Colegio de Magistrados y Funcionarios Departamental y la Asociación de Abogados de Pehuajó
Disertante:
Amós A. Grajales - Doctor en Ciencias Juridicas por la UNLP. Profesor de Derecho Procesal Universidad de San Andrés
Fecha:
12 de octubre de 2023
Horario:
15.30 hs.
Lugar:
Leandro N. Alem 530. Cine Zurro
Informes:
Insesjud-tl@jusbuenosaires.gov.ar
PROGRAMA: Integrantes del Poder Judicial y las prácticas en la justicia
Actividad no arancelada
02-10-2023 | MAR DEL PLATA - Fórmulas matemáticas para cuantificar indemnizaciones por incapacidad
Organizado junto al Consejo Departamental de Mar del Plata
Disertante:
Tomás Marino -
Abogado. Especialista en derecho procesal civil. Auxiliar letrado de la Sala segunda de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Mar del Plata.
Fechas:
2 y 9 de octubre de 2023
Horario:
14.30 a 16 hs.
Lugar:
Salón Auditórium del Consejo Dptal del IEJ – Falucho y Corrientes
Informes:
insesjud-mp@jusbuenosaires.gov.ar
NOTA: La actividad será realizada bajo la modalidad mixta, presencial y virtual mediante el sistema Microsoft Teams
PROGRAMA: Formación y actualización en las ramas del Derecho
Actividad no arancelada
28-09-2023 | SAN ISIDRO - Responsabilidad del Estado. Amparo y medidas urgente. Aspectos obligatorios en el Derecho administrativo
Panel de debate y diálogo en San Isidro
Organizado junto al Colegio de Abogados de San Isidro y el Colegio de Magistrados y Funcionarios de San Isidro
Apertura :
Autoridades del CASI y del CMFSI
Disertantes :
Laura M. Monti
- Hernán Gómez - Oscar Aguilar Valdez - Elio Riccitelli – Carlos Vallefín – Diego P.Isabella
Palabras de Cierre :
Daniel Fernando Soria
Fecha:
28 de septiembre de 2023
Horario:
15 hs.
Lugar:
Colegio de Abogados de San Isidro, Acassuso 424
Inscripción presencial:
www.casi.com.ar/CONTENCIOSO20
La actividad será realizada bajo la modalidad mixta, presencial y virtual mediante transmisión en vivo por el canal de de la SCBA
PROGRAMA: Formación y actualización en las ramas del Derecho
Actividad no arancelada
25-09-2023 | SAN ISIDRO - Taller de capacitacion para el buen desempeño en materia de Subastas Judiciales Electrónicas. Orientado a Abogados y Martilleros
Organizado junto al Consejo Departamental de San Isidro, el Colegio de Abogados de San Isidro, el Colegio de Martilleros de San Isidro y la Secretaría de Servicios Jurisdiccionales de la SCBA
Disertantes:
Eleonora Laura Breckon, Abogada Adscripta del Registro General de Subastas
Judiciales, de la Secretaria de Servicios Jurisdiccionales de la SCBA
Adriana Dellino, Secretaria del Registro de Subastas Judiciales Seccional San Isidro
Viviana M. Presta, Auxiliar Letrada del Registro de Subastas Judiciales Seccional San Isidro
Guillermo Sánchez Landa, Auxiliar Letrado del Registro de Subastas Judiciales San
Isidro
Fecha:
25 de septiembre de 2023
Horario:
15.30 hs.
Lugar:
Sede del Colegio de Abogados de San Isidro, Acassuso 442.
Informes:
Instituo@scba.gov.ar
PROGRAMA: Integrantes del Poder Judicial y las prácticas en la justicia
Actividad no arancelada
22-09-2023 | MORENO GRAL RODRIGUEZ - Justicia y violencia de género. Avances, obstáculos y retrocesos en la Provincia de Buenos Aires
Organizado de conformidad con la Res.707/2019 y Res. 825/21, junto a la Subsecretaria de Política criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y el Consejo Dtal de Moreno Gral. Rodriguez
Disertantes:
Malena Rico: psicóloga social. Directora de Lucha Contra las Violencias de Género de la Subsecretaría de Política Criminal de Ministerio de Justicia y DDHH de la provincia de Buenos Aires.
Santiago Nabaes: Abogado. Director de Lucha Contra el Delito Complejo de la Subsecretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia y DDHH de la provincia de Buenos Aires.
Andrea Pereyra: Licenciada en Ciencia Política. Directora de Lucha contra la Trata y la Explotación de Personas de la Subsecretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia y DDHH de la provincia de Buenos Aires.
Ignacio Andrioli: Abogado. Director de Análisis de la Conflictividad Penal, de la Subsecretaría de Política Criminal, del Ministerio de Justicia y DDHH de la provincia de Buenos Aires.
Karina Andriola: Abogada. Docente
Fecha:
22 de septiembre de 2023
Horario:
14 a 18 hs.
Lugar:
Merlo 2729 4to Piso.-
Informes:
Insesjud-mn@jusbuenosaires.gov.ar
PROGRAMA: Actividades obligatorias - Ley Micaela
Actividad enmarcada en el PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA Y PERMANENTE EN MATERIA DE GÉNERO PARA OPERADORES Y OPERADORAS JUDICIALES PERTENECIENTES A LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES EN EL MARCO DE LA LEY MICAELA (15.134) -Plan anual 2023 y con aval del Ministerio de las Mujeres, Políticas de géneros y Diversidad sexual
IMPORTANTE: El Curso tiene una carga horaria de 16 horas, se dictará bajo la modalidad presencial y virtual. Consta de una clase presencial de 4 hs en el depto. Judicial y tres clases virtuales asincrónicas a través de la plataforma del IEJ de la SCBA. Se abordarán de manera expositiva y práctica los contenidos generales de cada una de las unidades temáticas. El resto de las horas se cumplirán de manera asincrónica y estarán destinadas a la visualización de los recursos audiovisuales, lecturas de los materiales bibliográficos publicados en el curso que al efecto estarán disponible en el Campus Virtual del IEJ. Además prevé una instancia de evaluación que tendrá lugar de modo virtual por lo cual resulta obligatorio registrarse como usuaria o usuario en la mencionada plataforma.
22-09-2023 | AZUL - Estándares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de género: el abordaje judicial de emergencias obstétricas
Organizado de conformidad con la Res.707/2019 y Res. 825/21, junto al Colegio de Magistrados y Funcionarios de Azul, el Consejo Departamental de Azul, la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura y el Ministerio de las Mujeres, Políticas de géneros y Diversidad sexual
Docentes a cargo:
Sabrina Cartabia
Indiana Guereño
Luisina Carrizo
Fecha:
22 de septiembre de 2023
Horario:
14 a 18 hs.
Lugar:
Av. 25 de Mayo 933 - Azul
Informes:
Insesjud-az@jusbuenosaires.gov.ar
PROGRAMA: Actividades obligatorias - Ley Micaela
Actividad enmarcada en el PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA Y PERMANENTE EN MATERIA DE GÉNERO PARA OPERADORES Y OPERADORAS JUDICIALES PERTENECIENTES A LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES EN EL MARCO DE LA LEY MICAELA (15.134) -Plan anual 2023 y con aval del Ministerio de las Mujeres, Políticas de géneros y Diversidad sexual
IMPORTANTE:
Se trata de una instancia presencial de formación complementaria
Dirigida a las/los juezas/jueces, funcionarios/funcionarias y agentes judiciales con asiento territorial en el Departamento judicial de Azul, que hayan participado de una o más instancias de formación prevista en los Planes de Formación Continua y Permanente en Materia de Género para Operadores y Operadoras Judiciales pertenecientes a la Suprema Corte de Justicia de la PBA en el marco de la Ley Micaela (15.134), certificados oportunamente por el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la PBA.
Actividad no arancelada
18-09-2023 | LOMAS DE ZAMORA - Algunos apuntes sobre cine y derecho
Organizado junto al Consejo Departamental de Lomas de Zamora, la Unión de Magistrados y Funcionarios de lomas de Zamora, el Centro de Estudios Judiciales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y la Fundación de Estudios para la Justicia
Disertante:
Juan Manuel Matera - Abogado. Prosecretario letrado en la Sala A de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil
Fecha:
18 de septiembre de 2023
Horario:
14.30 a 16.30 hs.
Lugar:
Unión de Magistrados y Funcionarios de Lomas de Zamora
Informes:
Insesjud-lz@jusbuenosaires.gov.ar
PROGRAMA: Integrantes del Poder Judicial y las prácticas en la justicia
Actividad no arancelada
14-09-2023 | SAN NICOLAS - Taller Teórico Práctico sobre argumentación y redacción de sentencias
Organizada junto al Consejo Departamental de San Nicolás y el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de San Nicolás.-
Disertante:
Amós Grajales - Doctor en Ciencias Juridicas por la UNLP.
Profesor de Derecho Procesal Universidad de San Andrés
Fecha:
14 de septiembre de 2023
Horario:
16.30 hs.
Lugar:
Sede del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de San Nicolás sita en Pellegrini 676 de San Nicolás
Informes:
Insesjud-sn@jusbuenosaires.gov.ar
PROGRAMA: Formación y actualización en las ramas del Derecho
Actividad no arancelada
13-09-2023 | MORENO GRAL RODRIGUEZ - Política de Drogas y regulación del Cannabis
Organizado junto al Consejo Dtal de Moreno, el Colegio de Magistrados y Funcionarios de Moreno y Fundejus
Disertantes:
Juan Manuel Gornatti - Director ejecutivo de FUNDEJUS. Defensor Oficial Criminal y Correccional del Dpto Judicial de San Martin
María Victoria Baca Paunero – Defensora Oficial Criminal y Correccional del Dpto Judicial de Lomas de Zamora
Fecha:
13 de septiembre de 2023
Horario:
14.30 hs.
Lugar:
Merlo 2749 4to piso, Moreno, Pcia. de Buenos Aires
Informes:
Instituto@scba.gov.ar
NOTA: La actividad será realizada bajo la modalidad mixta, presencial y virtual mediante el sistema Microsoft Teams.
PROGRAMA: Formación y actualización en las ramas del Derecho
Actividad no arancelada