Ingresar a la versión accesible



Búsqueda por fecha:


05-04-2011 | Facilitación en la resolución de conflictos. Primera parte

SEMINARIO-TALLER
Disertantes: Lic. Magdalena Romañuk y Lic. Silvia Courtois

5, 12 y 19 de abril, de 15 a 17 hs.


04-04-2011 | Programa - Seminario interdisciplinario: discapacidad e igualdad de derechos

El presente programa consta de un total de 16 hs. de capacitación

Disertantes: Juan Antonio Seda, Verónica Rusler, Celeste Castiglione, Yael Hergenreder

Objetivo: Difundir y debatir desde una perspectiva interdisciplinaria, algunos problemas actuales relacionados al reconocimiento de igualdad de derechos de las personas con discapacidad

Cronograma:
4, 11, 18 y 25 de abril
2, 9, 16 y 23 de mayo
Horario: de 15 a 17 hs.

Organizado junto con el Programa Universidad y Discapacidad de la Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires


Archivos asociados: Programa - Seminario internacional - discapacidad e igualdad de derechos.PDFOnline.pdf 257 Kb.


31-03-2011 | Optimización de la calidad de vida en los trabajadores

Parte 1: Ejercicios para la salud en los lugares de trabajo

31 de marzo
De 14.30 a 16.30 hs.
>br /> Organizado junto con la Dirección General de Sanidad de la S.C.B.A.


28-03-2011 | Ejecución Penal y Derechos Humanos

MÓDULO 2 del PROGRAMA-TALLER DE FORMACIÓN EN JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS,consistente en un total de 20 hs. de capacitación y trabajos prácticos

Disertante: Dr. José Villafañe

28 de marzo, de 15 a 17 hs.:
Judicialización de la pena. Alcances a nivel provincial.

4 de abril, de 15 a 17 hs.:
Derechos humanos y cumplimiento de la pena.


Desarrollado junto con el Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la U.N.L.P.


Archivos asociados: Programa Formación en Justicia y Derechos Humanos.pdf 203 Kb.


16-03-2011 | Abuso sexual infantil

El presente curso se encuentra enmarcado dentro del PROGRAMA-TALLER: DERECHOS DE LA INFANCIA Y DE LA ADOLESCENCIA

Disertantes: Lic. Marta Roca, Dr. Fernando Fiszer y Dra. Alejandra Landoni

Cronograma:
16 de marzo: MÓDULO 1
23 de marzo: MÓDULO 2
30 de marzo: MÓDULO 3
6 de abril: MÓDULO 4

Horario: de 14.30 a 16.30 hs.<


Archivos asociados: Programa para web - Abuso sexual infantil.pdf 153 Kb. , material - INDICADORES_ABUSO.doc 35 Kb.


16-03-2011 | Lengua de señas argentinas

PRIMER MÓDULO: días jueves.
Docentes: Gustavo Bracamonte y Soledad Cortés Cardulli
Comienza el 17 de marzo

TERCER MÓDULO: días miércoles.
Docentes: Valeria García y Juan Manuel Barbato
Comienza el 16 de marzo.

Los cursos se dictarán durante los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio, en el horario de 14:30 a 16:30 hs.

Organizado junto con la Asociación de Sordomudos La Plata.


Archivos asociados: Programa 2011- 1er. módulo.doc 433 Kb. , Programa 2011 - 3er módulo.doc 557 Kb.


15-03-2011 | Castigo y orden social. El debate infinito

Disertante: Dra. Mirta Liliana Guarino
15 y 22 de marzo, de 14.30 a 16.30 hs.


Archivos asociados: Delincuencia urbana. Zaffaroni.pdf 52 Kb. , Inseguridad y control social. Corigliano.pdf 76 Kb. , Terrorismo. Cancio Melia.pdf 14 Kb. , Programa para web - Castigo y orden social. El debate infinito.pdf 163 Kb.


14-03-2011 | Programa de Capacitación en Herramientas Informáticas de Gestión y Sistema Integral Augusta

El Programa de Capacitación en Herramientas Informáticas de Gestión organizado por el Instituto de Estudios Judiciales junto con la Subsecretaría de Información de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y la Asociación Judicial Bonaerense apunta a desarrollar habilidades y destrezas en el uso de las herramientas básicas de los programas de computación requeridos en el desempeño cotidiano de los operadores de justicia. A saber: planillas de cálculo, procesadores de texto, Internet y correo electrónico, entorno operativo, Windows XP SP2 y el sistema de gestión integral Augusta.

Objetivos
-Otorgar al participante los conocimientos necesarios para trabajar eficientemente en la elaboración, edición e impresión de hojas de cálculo, tablas de bases de datos y hojas de gráficos, así como herramientas estadísticas que los ayuden a interpretar y optimizar el procesamiento de indicadores de gestión
-Brindar al participante los conocimientos necesarios del procesador de textos para que logren elaborar, editar e imprimir documentos de estilos informal o profesional
-Otorgar al participante los conocimientos necesarios del producto Windows XP para que pueda aplicarlos eficientemente en la preparación y uso de una interfaz gráfica de trabajo en la computadora
-Brindar al participante el conocimiento y dominio necesarios en el uso de los servicios disponibles en Internet y pueda aplicarlos eficientemente en el desempeño de su trabajo
-Brindar a los participantes el conocimiento necesario para el manejo de las herramientas básicas del Sistema Integral de Gestión Augusta.

Programa de contenidos
Herramientas informáticas de gestión:
-Planilla de cálculo
-Procesador de Texto
-Internet y Correo electrónico
-ENTORNO OPERATIVO WINDOWS XP SP2
-Sistema de gestión integral AUGUSTA

Ver cronograma de días y Departamentales adjunto

Organizado junto con la Subsecretaría de Información SCBA y la Asociación Judicial Bonaerense


Archivos asociados: Programa de Capacitación en Herramientas Informáticas.pdf 138 Kb. , Cronograma.pdf 8 Kb.


14-03-2011 | Protección de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

MÓDULO 1 del PROGRAMA-TALLER DE FORMACIÓN EN JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS,consistente en un total de 20 hs. de capacitación y trabajos prácticos

Disertante: Dr. Alejandro Morlachetti.

14 de marzo, de 15 a 17 hs.:
Derechos económicos, sociales y culturales. Estándares Internacionales.

Lugar: Colegio de Abogados -primer piso, aula 5-, ubicado en Avda.13 Nro. 821/29 entre 48 y 49 de la ciudad de La Plata.

21 de marzo, de 15 a 17 hs.:
El rol del Poder Judicial en el cumplimiento de los derechos económicos, sociales y culturales. Casos individuales, colectivos y políticas públicas.

Lugar: Salón del Instituto de Estudios Judiciales, ubicado en Avda. 13 esq. 48 -primer piso- de La Plata.

Desarrollado junto con el Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la U.N.L.P.


Archivos asociados: Programa Formación en Justicia y Derechos Humanos.pdf 203 Kb.


09-12-2010 | Las víctimas eternamente entre el fuego cruzado de la verdad y el olvido, la justicia y la venganza

Un paneo por el rol de la víctima en el proceso penal. Crímenes de lesa humanidad. Jóvenes en conflicto con la ley penal.

Disertante: Dra. Mirta Liliana Guarino
9 de diciembre de 15 a 17 hs.
Lugar: Auditorio del Instituto, ubicado en Avda. 13 esq. 48 -primer piso- de la ciudad de La Plata


Archivos asociados: Mirta Liliana Guarino.doc 526 Kb.


09-12-2010 | Doctrina legal de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires

Doctrina Legal - Derecho Administrativo

Disertantes: Dr. Homero Miguel Villafañe, Dr. Santiago Ricardo Carrillo y Dr. Pablo Federico Boix
9 de diciembre de 15 a 17 hs.
Lugar: Salón Bustos del Colegio de Abogados de la Prov. de Bs.As., ubicado en Avda. 13 e/ 48 y 49 -segundo piso- de la ciudad de La Plata


06-12-2010 | El contrato sexual y la violencia de género institucionalizada

Argentina entre fines del Siglo XIX y mediados del XX

Disertante: Prof. Dra. Adriana Valobra (CONICET-UNLP)
6 de diciembre de 15 a 17 hs.
Lugar: Auditorio del Instituto, ubicado en Avda. 13 esq. 48 -primer piso- de la ciudad de La Plata


02-12-2010 | Los derechos económicos, sociales y culturales desde una perspectiva de género

Disertante: Dra. María Victoria Ricciardi
2 de diciembre 14.30 a 16.30 hs.
Lugar: Auditorio del Instituto, ubicado en Avda.13 esq. 48 -primer piso- de la ciudad La Plata.


Contenidos:
1.El desarrollo del derecho internacional de los derechos humanos en materia de DESC: el derecho a la vivienda.
2.La crítica desde el movimiento de género: ausencia de perspectiva de género.
3.El desarrollo internacional en materia de derechos a la vivienda y mujeres.
4.El desarrollo desde la región: la conexión entre el derecho a la vivienda y la violencia contra las mujeres.
5.Desafíos: la importancia de incorporar los DESC en la agenda del movimiento de mujeres.



01-12-2010 | La tortura y otras prácticas ilegales a detenidos

Disertante: Dr. Daniel Rafecas
1ero. de diciembre, de 14.30 a 16.30 hs.
Lugar: Auditorio del Instituto de Estudios Judiciales, ubicado en Avda. 13 esq. 48 -primer piso- de la ciudad de La Plata.


Archivos asociados: Libro - La Tortura y otras prácticas ilegales - Daniel Rafecas -.pdf 94 Kb.


30-11-2010 | Las relaciones públicas y el ceremonial, herramientas estratégicas y de gestión en la comunicación institucional

Docente: Ana María Añón
30 de noviembre de 10 a 13 hs.
Lugar: Auditorio del Instituto, ubicado en Avda.13 esq. 48 -primer piso- de la ciudad de La Plata.


Archivos asociados: Ana Maria Añon.doc 525 Kb.



En pantalla: < 916 a 930 > de 1180 registros